Los niños nos imitan
Publicado por Kadosh in En video on 30 abril 2008
Muy buen comercial de Child Friendly, para reflexionar. ¡Feliz día del... naaa!
Las ventanas de la urbe
Publicado por Kadosh in Articulos, Guadalajara, Libros, Perfil on 22 abril 2008
Este oficio es intermitente y pasa de un momento a otro, de una persona a otra, de un blog a un periódico, de un libro a una canción, a una plática con el vecino. Pero también hay personas dedicadas a oír el pulso de la ciudad, sus mil distintas miserias y otras tantas linduras. En Guadalajara, uno de ellos es Marco Aurelio Larios.
Nuestro personaje en cuestión, diría Vargas Llosa, está llegando a “la flor de la edad”. Y quizá no yerre tanto la expresión, pues en los últimos años, Larios ha acumulado significativos galardones literarios, reimpresiones y nuevas publicaciones en distintos sellos editoriales. Ahora mismo, por ejemplo, prepara la salida de un nuevo título, La oportunidad y otros relatos, para La Zonámbula editores; además de que escribe, una o dos horas diarias, de lunes a viernes y con dos tequilas de por medio, una novela basada en el historiador mexicano del siglo XIX, Joaquín García Izcabalceta.
A la fecha, tenemos acceso en librerías y bibliotecas a otros tres títulos suyos: una novela, una compilación de cuentos y un delicioso discurso retórico.
El cangrejo de Beethoven es la novela publicada por Fondo de Cultura Económica y ganadora del premio Juan Rulfo al que convoca el INBA. Son 173 páginas hirsutas, sobre una chica que alucina con sinfonías, en el trayecto del camión de su casa en Santa Tere a la Prepa 1 y viceversa, acompañada de un iluso y terco enamorado. El escenario y el modus vivendi de estos personajes está lleno de referencias conocidas: el teatro Degollado, el Cabañas, la plaza Tapatía… lo que nos deja la clara impresión de que nuestras propias historias podrían ser esas mismas o sus muchas variantes.
La compilación de cuentos es una edición de la Universidad de Guadalajara, titulada La música y otras razones para contar. Historias breves basadas en personajes apasionados que giran, lo mismo que en El cangrejo, sobre el eje del erotismo, el sonido y el silencio.
Pero es Erato, ars amatoria en Guadalajara, el título que más bellezas me ha develado y el de estructura más singular. De inspiración griega, Erato es un personaje-narrador que en una mesa de La Mutualista deja caer las monedas en la sinfonola para hacer fondo a su cátedra de técnicas, teoría y prácticas eróticas, especialidad a la que debe su nombre. Es un libro pequeñito editado por Arlequín, que muchas veces pasa desapercibido en los estantes frente a otras portadas más vistosas. Erato es un diálogo en el que nunca habla el aprendiz, es el soliloquio de una mujer bien fraguada en las sábanas de la vida y los sitios públicos de Guadalajara, una guía práctica- poética para conseguir cariños y favores en la urbe y, además, un retrato de las posturas, prejuicios y actitudes de esta sociedad frente al arte amatorio.
Los relatos de Marco Aurelio Larios, en fin, demuestran que el primor de los paisajes se determina por el ingenio de quien los narra y que las vidas cotidianas son tan estéticas como las de cualquier ciudadano cliché, dígase neoyorquino, parisino o londinense. Recomendable, por lo tanto, para dar a leer a toda la gente, para ver con nuevos ojos los parajes que nos rodean.
Extranormal
Carta Abierta:La propensión que tengo a ver programas televisivos es limitada; los momentos libres luego de las actividades diarias es corto, la convivencia es reducida y asombrosamente me doy cuenta que en su programa: Extranormal otorgan un espacio al fomento de la ingenuidad y oscurantismo, con situaciones que reflejan serias inexactitudes y distorsiones.
Se distingue una falta de ética de investigación e información; si se obtiene rating por dichos contenidos, no significa que sea motivo para el estímulo de la ignorancia. Hago una petición formulada en dos partes:
• Un aviso explícito del contenido del programa señalando que los fines del mismo son meramente de entretenimiento y no deben ser tomados como una opción de interpretación de la realidad.
• Difusión de programación con contenido académico y de divulgación científica seria, en el que las personas obtengan la valiosa herramienta del discernimiento y pensamiento crítico, que de utilidad para el reconocimiento y valoración de las diversas opciones televisivas.
Deben recordar que sobre sus espaldas recae un compromiso social. También deben saber que la influencia de la televisión en niños y adolescentes es de impacto y por lo tanto la orientación debe ser al conocimiento. Si bien la fantasía tiene su utilidad cuando es creativa, ese tipo de contenidos son perjudiciales por utilizar superstición, pseudociencia e ignorancia.
No trato de arrojar por completo la responsabilidad, mas sí hacerla compartida hacia los padres quienes constituyen un papel importante en la orientación de sus hijos. Cada quien con su labor puede cooperar para la educación y la formación sana de la niñez y la juventud mexicana.
Ahí el ejemplo que motivo el envío de la carta.
Las ciencias estarían de más, todo fallaría en el mundo, la tecnología humana aplicada sería imposible así como la que permite que yo escriba estas líneas y ustedes las lean.
11º Festival de Mayo Jalisco 2008
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara on 19 abril 2008
http://festivaldemayo.org
Segunda marcha de protesta
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara, Politica, Tramposos
LAS 34 ORGANIZACIONES y LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS QUE CONFORMAMOS ACTUALMENTE
EL MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DEL DINERO PÚBLICO Y EL ESTADO LAICO
EL SABADO 26 DE ABRIL
A LAS 10:00 DE LA MAÑANA
PARTIENDO DEL EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
PASANDO POR CATEDRAL Y TERMINANDO EN EL
RECINTO LEGISLATIVO
fncr
Las organizaciones que formamos el Movimiento ciudadano en defensa del dinero público y el estado laico, manifestamos un enérgico rechazo a la forma en que el gobernador del estado, Emilio González Márquez está utilizando el presupuesto público. Los donativos que el ejecutivo ha entregado a las empresas privadas y grupos religiosos más poderosos de Jalisco suman ya más de 300 millones de pesos.
De igual forma rechazamos la complicidad con la que han actuado los diputados del congreso del estado porque ellos tuvieron la oportunidad de restringirle al gobernador el uso discrecional de los dineros públicos. Sin embargo, no han cumplido con su obligación de ser de un contrapeso a las acciones del ejecutivo, más bien se han dedicado a solapar los errores del gobernador y la corrupción que prevalece en el ejecutivo del estado. Este comportamiento de los poderes públicos está erosionando de manera severa su credibilidad y legitimidad ante los ciudadanos y alejándolo de los intereses y problemas más urgentes que enfrenta la sociedad jalisciense.
Este movimiento ciudadano no está en contra de la religión católica, no está en contra de los jaliscienses que profesan esta religión y cualquier otra, no estamos en contra de que se construyan templos, no estamos en contra de que se construya el Santuario de los Mártires. Lo que rechazamos, como muchos ciudadanos lo han manifestado es, la violación al estado laico, la ingerencia de la iglesia en los asuntos de estado y el desvío de recursos públicos para beneficiar las aspiraciones políticas, muy personales de Emilio González Márquez.
MOVIMIENTO CIUDADANO EN DEFENSA DEL
DINERO PUBLICO Y EL ESTADO LAICO
Colectivo Reyes Crespo/ Centro de Derechos Humanos Coordinadora "28 de Mayo"/ Asamblea de Redes y Movimientos Sociales / Mujeres por la Democracia / Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Atequiza / Congreso Ciudadano de Jalisco / Movimiento de Bases Magisteriales/ Sindicato del Colegio de Bachilleres / Intersindical / Red de salud/ Alternativa Social Demócrata / Comité Amigos de la barranca/ Patlatonalli A.C. / Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C. / Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, DDESER Jalisco/ Red Jalisciense de los Derechos Humanos/ Mapder/ Frente contra la Homofobia / CLADEM / Colectivo Ecologista / Comité Ciudadano de Defensa Ambiental del Salto/ Red Insurgente / Militantes de partidos políticos/ Habitantes de Hostotipaquillo / CEMUP / Asociación de abogados democráticos / Movimiento patriótico / Red de mujeres insurgentes / INCIZA A.C. / Movimiento por la democracia / Estudiantes Universitarios / Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago / Fundación Adiuvo A.C.
Margarita Sierra
Diputada Ciudadana
Secretaria General del
Congreso Ciudadano de Jalisco
www.congresociudadano.org
Un experimento musical
El estuche que recoge el puñado de dólares es el de un Stradivarius de 1713, instrumento que con un solo arañazo vería desvirtuado el sonido que se le arranca de sus cuerdas. Reposa sobre el suelo de una de las más concurridas estaciones del metro de Washington en hora punta. La gente deja caer en él billetes de un dólar; monedas de 25 centavos... incluso nickels (de uno), como si su propietario fuera uno más de los muchos músicos callejeros que pueblan el suburbano de la capital de Estados Unidos.
Nadie sabe que el sonido proviene de un violín valorado en más de tres millones de dólares. Nadie sabe que quien toca la Chacona de la Partita número 2 en do menor, de Johann Sebastian Bach es uno de los mejores violinistas del mundo. ¿Qué está pasando? ¿Qué hace Joshua Bell, ataviado con vaqueros, camiseta de algodón y gorra de béisbol de los Nationals a la entrada del metro de L'Enfant Plaza, en pleno corazón gubernamental de Washington? ¿Acaso el niño prodigio que a los cuatro años colocaba gomas en los tiradores de los cajones y creaba melodías con ellas al abrirlos y cerrarlos ha caído en desgracia? ¿No había colgado Bell el cartel de "no hay entradas (de a 100 euros)" a principios de año en el Boston Symphony Hall? ¿Es éste el músico de 39 años que hoy recogerá en el Lincoln Center de Nueva York el prestigioso Premio Avery Fisher?Lo es. Y amablemente se prestó en enero al "experimento" realizado por el diario The Washington Post, que un día se hizo esta pregunta: ¿Pasaría inadvertido uno de los mejores violinistas del país tocando en plena hora punta en el metro de Washington? La respuesta ha sido algo triste: sí. Y contradijo a Leonard Slatkin, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de EE UU, quien aseguró que el músico recaudaría unos 150 dólares y que, de 1.000 personas, al menos 35 se detendrían formando un corrillo, absortas por la belleza de la música. Hasta un centenar, según Slatkin, echaría dinero en la funda del violín.
Nada de eso pasó. Bell se dejó la piel tocando piezas maestras durante 43 minutos. 1.070 personas pasaron por delante de él, según el Post. Sólo siete se quedaron a escuchar y a observar más de un minuto.
Teléfonos en los oídos, sorbos al café y paso rápido. La reacción general fue de total indiferencia. Tan sólo 27 personas le dieron dinero al violinista. En total, Bell almacenó en la funda de su Stradivarius 32 dólares y algo de calderilla. "No está mal", bromea, "casi 40 dólares la hora... podría vivir de esto. Y no tendría que pagarle a mi agente".
Aunque el metro de Washington no es uno de los más coloridos del país, a la gente no pareció extrañarle que uno de tantos músicos callejeros cambiara la habitual guitarra por las dulces notas del violín. "Sí, sí que he visto al violinista", confesó una usuaria del metro a un reportero del Post, "pero nada me ha llamado la atención". En el vídeo que grabó el periódico se ve a un niño de tres años que quiere quedarse un rato más. Pero su madre no tiene tiempo y le empuja escaleras arriba. "Mi hijo quería quedarse a escuchar. Pero yo tenía prisa".
Tan sólo una mujer le reconoció. Stacy Fukuyama, que trabaja en el Departamento de Comercio, llegó casi al final de su actuación. No lo dudó ni un segundo: el que tocaba el violín no era ningún artista callejero. Le había visto hacía tres semanas en un concierto en la Biblioteca del Congreso. Y se quedó mirando, atónita, hasta que la última nota salió del Stradivarius. "Ha sido lo más impactante que he visto en Washington", reconoce. "Joshua Bell estaba allí tocando en hora punta, y la gente no se paraba, ni siquiera miraba. ¡Algunos incluso le echaban monedas! ¡Cuartos de dólar! Yo eso no se lo haría a nadie". Lo que más extrañó a Bell, sin embargo, fue que al final de cada pieza no pasaba "nada". Nada. Ni un bravo, ni un aplauso. Sólo silencio.
Noticia original| The Washington Post: Pearls before breakfast
Vía El País.com| Impasibles ante un Stradivarius
Imágen| Hope Despite the Times
El empleo es sueño. Crónica de un fracaso anunciado 1
Publicado por Nástenka in Con su mismo, Guadalajara, Opinion on 10 abril 2008
He comprado desde hace varias semanas, con el escaso dinero que pueden donarme, uno que otro diario tapatío en busca de alguna oferta de empleo, pero no cualquier oferta, la mejor, la única, la que he esperado tener desde que me di cuenta que el pan, la carne y el agua no llegaban a mi mesa por generación espontánea.
Reviso el primer diario y el segundo y hasta un tercero, a veces. Nada. ¿Dónde están las ofertas de "gerente regional, sin experiencia, contratamos de inmediato, único requisito: saber contar hasta el número un millón"? ¿O las ofertas de "Prestigada editorial internacional solicita escritor creativo para que cree el siguiente Best-seller del año, requisitos: saber escribir"?
Para la mayoría de nosotros, hay tres opciones en Guadalajara: estudiar una carrera, trabajar o hacer ambas. Pero aquí empieza el problema en México, si trabajo es porque necesito el dinero de inmediato, pero jamás podré "crecer" en una empresa, sin estudios; si estudio y trabajo, no haría ninguna de las dos cosas, ni conseguir el dinero suficiente para vivir por mi cuenta (recordamos que no tenemos aún el dichoso "título") ni tendría suficiente tiempo para destacar en mi carrera; y si sólo estudio, no sólo no tendría dinero, sino que además pienso (ilusamente en la mayoría de los casos) que "cuando tenga el título" todos morirán por contratarme. Pero, ¿qué pasa si estudio humanidades? ¿Qué pasa si soy uno de esos "junkies" de la UdeG o si soy un simple soñador y me la paso creyendo las palabras de Calderón de la Barca?
De pronto, en el diario aparece una luz, pienso en el Santo Grial o en El Dorado: una oferta sensacional: "Trabaja las horas que puedas a la semana supervisando a tus "socios" y percibiendo la mayor cantidad de dinero que es posible ganar trabajando una hora diaria". Son esos momentos gloriosos en los que veo la mano del Señor, pero lo que no veo es que su mano me está obnubilando el juicio; bien dicen que el Hombre no aprende con discursos ni acciones, sino sólo cuando la vida le pone un "madrazo".
Me dirijo hacia un edificio viejo, uno de tantos hermosos edificios derruidos e ignorados por las autoridades, en el que quizás se reunían los caudillos independentistas de la Nueva Galicia, o quizás tenían sus tertulias literarias Ignacio M. Altamirano, Guillermo Prieto o el "Nigromante". El edificio tiene una entrada semi-secreta y por un momento siento un aire de ilegalidad o de ilicitud en lo que hago pero, ¿qué es lo que hago? Estoy buscando empleo y eso no sólo no es ilegal, sino que es necesario.
Llego a un salón enorme conducido por una horrenda edecán y me doy cuenta de que no soy el único al que le atrajo semejante oferta: somos alrededor de 300 personas en un salón donde quizá mejor cabrían 200. Todos esperamos impacientes, la llegada del mensajero, el correveydile de los dioses del empleo, que llegue y nos diga: "Están todos contratados", o por lo menos yo. El caso es que llega alguien, sí, y comienza una perorata acalorada de quizás dos horas, una tortura inmensa: escucho palabras tan imaginarias o inverosímiles como "éxito", "mañana", "fortuna", "una hora" y "sólo unos perfumes".
Debo vender unos perfumes, como "acto de buena fe" (no son palabras mías), para mostrar mi compromiso con aquella empresa multimillonaria que se aloja en el legendario edificio de la Historia, desconocida y extravagante. Salgo a la calle, al igual que otras 299 almas en pena, y resuenan como un eco eliotiano aquellas últimas palabras: "Mañana mismo, después de vender sus perfumitos, forman parte de una empresa sólida, exitosa y duradera". Fue como escuchar aquél "vayan por todo el mundo y difundan la Buena Nueva".
Imagen Vía El País
Bienvenida Ayesha (lástima de papá)
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara
¿Singapur está cerca de Villa Chica?
Publicado por Nástenka in Fun on 07 abril 2008

Nosotros y el arte
Publicado por Nástenka in Metertextos, Opinion on 05 abril 2008
"El público es el espejo en el que se mira la obra de arte: sabemos más sobre ella observando a las personas que se detienen a mirarla, las que abren un cierto libro o escuchan una música o caminan intrigadas y atentas en torno a una escultura".Curiosamente, leí esta frase unos días antes de asistir a una exposición de pintura y "escultura" realizadas por mujeres indígenas (el entrecomillado no es despectivo, simplemente ignoro si las artistas lo llaman así). Mientras paseaba por una sala del Ex-convento del Carmen no pude evitar sentirme parte de un ritual: una especie de rito oscuro y oculto que una "minoría" tapatía comparte.
"Fui otro, un catálogo de desconocidos cuyas fotografías había ido quemando o perdiendo como se deshace un asesino de su pasado culpable, como un traidor abjura de su lealtad y su memoria"
Chavez y la pintura
¡Abra los ojos, señor don Presidente!**Y aqui ha otra de "Mickey Chavez", igual de casual.
En corto #7
Publicado por Kadosh in En corto
- En Melomaniakoz está el disco de Muna Zul (que en su momento me regaló Fausto) y que apenas pude encontrar; tres chicas con voz estupenda, ideal para los amantes de la música que fusiona jazz, blues, rock y música mexicana.
- En Polvora Negra: Arma de Instrucción Masiva
- En su momento fue Radiohead, ahora R.E.M. le entra a que bajemos su nuevo disco Accelerate pícale AQUI
- Maldito Ocio la hace de nuevo para beneplacito de Fausto y demás hijos del TVyNovelas: Liz Vega en canicas (esto por petición de la perrada, personalmente me parece corrientona la Vega)
- "Juan Pérez", "John Doe", "Fulano de Tal" y otros tantos llamados al mismo individuo (¿?) de diferente manera en todo el mundo (está en inglés, pero hasta los diputados locales lo entienden... bueno, no creo).
- Fotos del comedor de la Universidad de Harvard; si la comida está como el lugar. abandonaré la lonchería de mi universidad con el pretexto de un posgrado.
- Creo que algunos estadounidenses se sintieron agredidos por el anuncio de Absolut Vodka. Llorones (Ya hasta quitaron la campaña). Ya, ya, los mexicanos - entre otros inmigrantes- estan reconquistando la tierra que los llama (jojojo), y la segunda ¿para qué quisieramos de vuelta lo que se perdió si no podemos con lo que tenemos? Piensen, ojetes, piensen.
- Al compañero Alexander Ananá le había platicado de esto: ¿Cómo se vería el dibujo de un niño hecho fotografía?
- Muy originales Códigos de barra
- Un Google para buscar mp3 (y descargarlos), a ver cuánto dura: Mp3gle
- En Taringa!: "Cortazar: Apuntes para un documental" [RS]
- En Alt1040: Si futurama fuera real