Dawkins: entre Dios y los memes
Publicado por Kadosh in Articulos on 29 julio 2007
Un meme es, según las modernas teorías sobre la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones, la unidad mínima de transmisión de la herencia cultural. El neologismo fue acuñado por Richard Dawkins, debido a su semejanza fonética con el término gen (introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica) y, por otra parte, para señalar la similitud de su raíz con memoria y mímesis.Es el mismo Dawkins quien habla también sobre el Espejismo de Dios, donde afirma que la creencia en un creador supernatural se puede calificar como un delirio, al que define como, la persistencia en una falsa creencia mantenida frente a fuertes evidencias contradictorias. Dawkins simpatiza con la observación de Robert Pirsig que dice “cuando una persona sufre delírio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delírio lo llamamos religión”.
Más Artículos de Dawkins:
Comercio Digital | En el siglo XXI no deberían mezclarse religión y ciencia
Sin dioses | El regalo de Dios a Kansas
Sin dioses | Cuando la religión pisa el césped de la ciencia
Genciencia | ¿Qué es un meme?
Genciencia | Después de Darwin…
Genicienta | El espejismo de dios
Irán Castillo
Publicado por Kadosh in Con su mismo, Imagen on 25 julio 2007
En corto #2
Publicado por Kadosh in En corto
Una triste noticia: Según en Departamento de Salud Pública de los Estados Unidos, el pulparindo es nocivo para la salud por su alto contenido en plomo, snif!. (Visto en Enchilame)
- El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique ha sido acusado de copiar un total de 27 textos.
- Yasser Arafat murió de de SIDA.
- Y por último, el spoiler más chido que he visto en mi vida:
- "Exoneran a Luis Echeverría del delito de genocidio"
- Grandes inventos anticonceptivos (viñeta)
- Gracias a esta página me estoy aficionando más a la serie de CSI Las Vegas, la temporada es la 7 (inglés) en descarga directa, pero directa, di-rec-ta.
Estoy un tanto ocupado relajandome por momentos y con mucho trabajo por vacaciones (sí, suena raro pero así es) así que actualizaré el blog en la medida de lo posible. Mientras sigan buscando en la red, posiblemente encuentren algo mejor.La brillante tesis del forense Miguel Lorente sobre la no muerte de Jesucristo en la cruz ha sido corroborada por distintos autores, que han aportado nuevos y definitivos argumentos. Convienen la mayoría de ellos en que existían dos tipos de crucifixión, según la gravedad del supuesto delito: en la menos cruel, se partían los fémures, del ajusticiado y este, al carecer de un punto de apoyo, moría a los dos o tres días, asfixiado por el peso de su propio cuerpo. En la segunda, la más cruel, la que le infligieron a Jesús, según los Evangelios, no existía el quebrantamiento de huesos y el ajusticiado moría lentamente --solía permanecer vivo más de dos semanas-- por inanición, por insolación, por sofocación....En cuanto a la herida de lanza que le asestó san Longinos --así pasó el lancero romano al estrafalario santoral cristiano-- no fue mortal, pues no alcanzó los pulmones; fue un simple "pinchazo" para comprobar si Jesús seguía vivo, que alcanzó la pleura, de ahí que no manaran borbotones de sangre, sino un líquido sanguinolento, líquido pleural, de la herida.
El castillo, ilusión óptica
Copio y pego:
Mantén la mirada fija en el punto de la foto durante 30 segundos. Luego considera que solo ha habido una transición a una imagen en Blanco&Negro...
Via| Fresqui
¿Metafísica?
Publicado por Ventus in Metertextos on 19 julio 2007


Metafísica
(Metafísica(lat. "metaphysica", del gr. "metá" = “tras, más allá” y "phýsis" = “naturaleza”, es decir, “lo que viene después de la naturaleza”,"mas allá de lo físico") es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los problemas centrales y más profundos de la filosofía, tales como los fundamentos (presupuestos, causas y “primeros principios”),las estructuras más generales (leyes y principios), el sentido y la finalidad de la realidad toda y todo ser.)
Ahí encontramos precisamente en el Libro cuarto:
Capitulo I
Hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser y los accidentes propios del ser. Esta ciencia es diferente de todas las ciencias particulares, porque ninguna de ellas estudia en general el ser en tanto que ser. Estas ciencias sólo tratan del ser desde cierto punto de vista, y sólo desde este punto de vista estudian sus accidentes; en este caso están las ciencias matemáticas. Pero puesto que indagamos los principios, las causas más elevadas, es evidente que estos principios deben de tener una naturaleza propia. Por tanto, si los que han indagado los elementos de los seres buscaban estos principios, debían necesariamente estudiar los elementos del ser, no en tanto que accidentes, sino en tanto que seres. Por esta razón debemos nosotros también estudiar las causas primeras del ser en tanto que ser.
Nos aconseja antes en el Libro tercero:
Capitulo I
Consultando el interés de la ciencia que tratamos de cultivar, es preciso comenzar por exponer las dificultades que tenemos que resolver desde el principio. Estas dificultades son, además de las opiniones contradictorias de los diversos filósofos sobre los mismos objetos, todos los puntos oscuros que hayan podido dejar ellos de aclarar. Si se quiere llegar a una solución verdadera, es útil dejar desde luego allanadas estas dificultades. Porque la solución verdadera a que se llega después, no es otra cosa que la aclaración de estas dificultades, pues es imposible desatar un nudo, si no se sabe la manera de hacerlo. Esto es evidente, sobre todo respecto a las dificultades y dudas del pensamiento. Dudar en este caso es hallarse en el estado del hombre encadenado y, como a éste, no es posible a aquél caminar adelante. Necesitamos comenzar examinando todas las dificultades por esta razón, y porque indagar, sin haberlas planteado antes, es parecerse a los que marchan sin saber el punto a que han de dirigirse, es exponerse a no reconocer si se ha descubierto o no lo que se buscaba. En efecto, en tal caso no hay un fin determinado, cuando, por lo contrario, le hay, y muy señalado, para aquel que ha comenzado por fijar las dificultades. Por último, necesariamente se debe estar en mejor situación para juzgar, cuando se ha oído a las partes, que son contrarias en cierto modo, todas las razones opuestas.
Cita del Libro cuarto:
Capitulo 4
"Es ignorancia no saber distinguir lo que tiene necesidad de demostración de lo que no la tiene." Ibid, p. 75
Algunos Filósofos que también hicieron Metafísica:
Descartes En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.
Spinoza Su filosofía parte de la identificación de Dios con la naturaleza (Deus sive natura), y representa el mayor exponente moderno del panteísmo. Llevó al extremo los principios del racionalismo, y dedujo toda su filosofía de la definición de sustancia como «aquello que es en sí mismo y se concibe por sí mismo», por lo que sólo podía existir una sustancia, la divina.
Leibniz Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrínseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad.
En síntesis, la Metafísica hay que reconocerla como un saber con métodos y limitaciones específicas y confirmadas.
Lo que la Metafísica NO es:
Curso de Metafísica
Desde: Libros de metafísica
Curso Intermedio Email: con 40 lecciones, con temas de Astrología Metafísica, para conocer los Dones que recibimos de Dios en relación a nuestra fecha de nacimiento, con los signos Solar, Polar, Ascendente, Descendente, Medio Cielo y Bajo Cielo. Conocer de esta manera las herramientas con que contamos para facilitarnos la realización de nuestro Plan Divino y conocer las pruebas que recibimos, para superarlas.
Curso Avanzado Email: consta de 55 lecciones, para adquirir la Maestría Divina.
Desde: Metafísica sede central
"En la Metafísica sucede igual, hay un “Orden Pirámide”, “como es arriba es abajo”, donde la cabeza de cada pirámide es el Facilitador. Todos somos libres de hacer lo que nos apetezca, comer chicles, zapatear, emborracharse, pero en la clase de Metafísica no, ahí se hace lo que el Facilitador Sabiamente, de acuerdo a la lógica, el sentido común y los parámetros de urbanidad se requiere, y si uno no quiere esto, es libre de irse."
"Los Maestros Ascendidos como Sabios que son trabajan piramidalmente, de hecho el Patrón Electrónico de Serapis Bey es una Pirámide. Y como cosa curiosa, hay veces que personas que se dicen amar a Serapis Bey, son los que mas quebranten el orden de la Pirámide porque no las soportan, incluso ni siquiera se pueden introducir dentro de una de ellas, porque no aguantan la vibración y se tienen que salir."
Una contrastación que quizás les pueda servir…
Ventus
Referencias:
Libro: Aristóteles, Metafísica Editorial Porrúa “Sepan Cuantos…” No. 120
Wikipedia ¡La enciclopedia libre!
Nota curiosa:
En sus primeras utilizaciones, "metafísica" era el nombre de los libros de Aristóteles colocados después de los de física. Esto es, dado que en la antigüedad los tratados se conservaban en legajos cilíndricos, Cuando acudían sus discípulos a la biblioteca para consultarlo, dado que no podían pedirlo por su título, decían "el que está al lado de Física" (meta-physica), puesto que en su colocación en la estantería el legajo se hallaba junto al otro tratado aristotélico, el de Física.
¿Qué quieres ser de mayor?
Publicado por Kadosh in Animaciones
Dos de Pixar
Publicado por Kadosh in Animaciones on 18 julio 2007
Guernica
Publicado por Kadosh in Animaciones
Se mueven y desaparecen
Publicado por Kadosh in Imagen on 16 julio 2007
Mira el punto y las manchas desaparecerán...
Enlace original| Dark Roasted Blend
Via| Microsiervos
Mentira piadosa
Publicado por Kadosh in Zitatslustig on 15 julio 2007
¡Aún no termino de leerlo!-Respuesta (supuestamente anecdótica) de una mujer a quien le preguntaron si ya había leído el microcuento El dinosaurio de Augusto Monterroso, el cual transcribo íntegramente a continuación: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
El microrelato es de José de la Colina:
La culta dama
Le pregunté a la culta dama si conocía el cuento de Augusto Monterroso titulado "El dinosaurio".
- Ah, es una delicia - me respondió - , ya estoy leyéndolo.
Aforismos de Antonio Porchia
Publicado por Kadosh in Metertextos on 06 julio 2007
- Quien me tiene de un hilo no es fuerte; lo fuerte es el hilo
- Mi pobreza no es total: falto yo
- Si no levantas los ojos, creerás que eres el punto más alto
- Vengo de morirme, no de haber nacido. De haber nacido me voy
- Me hicieron de cien años algunos minutos que se quedaron conmigo, no cien años
- Casi no he tocado el barro y soy de barro
- El hombre habla de todo, y habla de todo como si él conocimiento de todo estuviera dentro de él
- El universo no constituye un orden total. Falta la adhersión del hombre
- Las alturas guían, pero en las alturas
- Han dejado de engañarte, no de quererte. Y te parece que han dejado de quererte
- Mis ojos, por haber sido puentes, son abismos
- Y sin ese repetirse eternamente de todo, de sí mismo a sí mismo, a cada instante, todo duraría un instante. Hasta la misma eternidad duraría un instante
- El dolor no nos sigue: camina adelante
- Con algunas personas mi silencio es total: interior y exterior
- Los mares, los cielos, los astros, no son ni un hombre. ¡Qué extraordinario absurdo!
- Te asusta el vacío, ¡y abres más los ojos!
Derechos imprescindibles del lector
Publicado por Kadosh in Metertextos
- El derecho a no leer
- El derecho a saltarse las páginas
- El derecho a no terminar un libro
- El derecho a releer
- El derecho a leer cualquier cosa (incluido este blog :p)
- El derecho al bovarismo (enfermedad textualmente transmisible)
- El derecho a leer en cualquier parte
- El derecho a picotear
- El derecho a leer en voz alta
- El derecho a callarnos
Noticias atrasadas
Publicado por Kadosh in General
- Por aquel post de Jim Carrey me complace decirles que encontré otros dos tributos a los beatles: 1) All You need is love, The Beatles en Jazz y 2) Homenaje de Varios artistas a los 40 años del Sargento Pimienta, ambos casos en descarga directa.
- De acuerdo a una consulta Mitosfky Guadalajara es el mejor lugar - la mejor ciudad del país- para vivir (es verdad, aún).
- Buenas noticias para Depechewolf: En Hamburgo, cientificos alemanes eliminan el VIH de celulas infectadas.
- Lo siguiente no es precisamente una noticia: en un foro cristiano algún buen samaritano posteó un interesante (¿?) artículo: 10 pasos para no masturbarse. Los comentarios que ha dejado la gente ahi son hilarantes y no tienen desperdicio, uno de mis favoritos fue el de: "Un paso para no masturbarte: cortate las manos". Lo sé, es un foro cristiano a fin de cuentas y están en su derecho, lo que me parece exagerado es su justificación biblica, no su chaqueta mental. :D