Un experimento musical
El estuche que recoge el puñado de dólares es el de un Stradivarius de 1713, instrumento que con un solo arañazo vería desvirtuado el sonido que se le arranca de sus cuerdas. Reposa sobre el suelo de una de las más concurridas estaciones del metro de Washington en hora punta. La gente deja caer en él billetes de un dólar; monedas de 25 centavos... incluso nickels (de uno), como si su propietario fuera uno más de los muchos músicos callejeros que pueblan el suburbano de la capital de Estados Unidos.
Nadie sabe que el sonido proviene de un violín valorado en más de tres millones de dólares. Nadie sabe que quien toca la Chacona de la Partita número 2 en do menor, de Johann Sebastian Bach es uno de los mejores violinistas del mundo. ¿Qué está pasando? ¿Qué hace Joshua Bell, ataviado con vaqueros, camiseta de algodón y gorra de béisbol de los Nationals a la entrada del metro de L'Enfant Plaza, en pleno corazón gubernamental de Washington? ¿Acaso el niño prodigio que a los cuatro años colocaba gomas en los tiradores de los cajones y creaba melodías con ellas al abrirlos y cerrarlos ha caído en desgracia? ¿No había colgado Bell el cartel de "no hay entradas (de a 100 euros)" a principios de año en el Boston Symphony Hall? ¿Es éste el músico de 39 años que hoy recogerá en el Lincoln Center de Nueva York el prestigioso Premio Avery Fisher?Lo es. Y amablemente se prestó en enero al "experimento" realizado por el diario The Washington Post, que un día se hizo esta pregunta: ¿Pasaría inadvertido uno de los mejores violinistas del país tocando en plena hora punta en el metro de Washington? La respuesta ha sido algo triste: sí. Y contradijo a Leonard Slatkin, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de EE UU, quien aseguró que el músico recaudaría unos 150 dólares y que, de 1.000 personas, al menos 35 se detendrían formando un corrillo, absortas por la belleza de la música. Hasta un centenar, según Slatkin, echaría dinero en la funda del violín.
Nada de eso pasó. Bell se dejó la piel tocando piezas maestras durante 43 minutos. 1.070 personas pasaron por delante de él, según el Post. Sólo siete se quedaron a escuchar y a observar más de un minuto.
Teléfonos en los oídos, sorbos al café y paso rápido. La reacción general fue de total indiferencia. Tan sólo 27 personas le dieron dinero al violinista. En total, Bell almacenó en la funda de su Stradivarius 32 dólares y algo de calderilla. "No está mal", bromea, "casi 40 dólares la hora... podría vivir de esto. Y no tendría que pagarle a mi agente".
Aunque el metro de Washington no es uno de los más coloridos del país, a la gente no pareció extrañarle que uno de tantos músicos callejeros cambiara la habitual guitarra por las dulces notas del violín. "Sí, sí que he visto al violinista", confesó una usuaria del metro a un reportero del Post, "pero nada me ha llamado la atención". En el vídeo que grabó el periódico se ve a un niño de tres años que quiere quedarse un rato más. Pero su madre no tiene tiempo y le empuja escaleras arriba. "Mi hijo quería quedarse a escuchar. Pero yo tenía prisa".
Tan sólo una mujer le reconoció. Stacy Fukuyama, que trabaja en el Departamento de Comercio, llegó casi al final de su actuación. No lo dudó ni un segundo: el que tocaba el violín no era ningún artista callejero. Le había visto hacía tres semanas en un concierto en la Biblioteca del Congreso. Y se quedó mirando, atónita, hasta que la última nota salió del Stradivarius. "Ha sido lo más impactante que he visto en Washington", reconoce. "Joshua Bell estaba allí tocando en hora punta, y la gente no se paraba, ni siquiera miraba. ¡Algunos incluso le echaban monedas! ¡Cuartos de dólar! Yo eso no se lo haría a nadie". Lo que más extrañó a Bell, sin embargo, fue que al final de cada pieza no pasaba "nada". Nada. Ni un bravo, ni un aplauso. Sólo silencio.
Noticia original| The Washington Post: Pearls before breakfast
Vía El País.com| Impasibles ante un Stradivarius
Imágen| Hope Despite the Times
El empleo es sueño. Crónica de un fracaso anunciado 1
Publicado por Nástenka in Con su mismo, Guadalajara, Opinion on 10 abril 2008
He comprado desde hace varias semanas, con el escaso dinero que pueden donarme, uno que otro diario tapatío en busca de alguna oferta de empleo, pero no cualquier oferta, la mejor, la única, la que he esperado tener desde que me di cuenta que el pan, la carne y el agua no llegaban a mi mesa por generación espontánea.
Reviso el primer diario y el segundo y hasta un tercero, a veces. Nada. ¿Dónde están las ofertas de "gerente regional, sin experiencia, contratamos de inmediato, único requisito: saber contar hasta el número un millón"? ¿O las ofertas de "Prestigada editorial internacional solicita escritor creativo para que cree el siguiente Best-seller del año, requisitos: saber escribir"?
Para la mayoría de nosotros, hay tres opciones en Guadalajara: estudiar una carrera, trabajar o hacer ambas. Pero aquí empieza el problema en México, si trabajo es porque necesito el dinero de inmediato, pero jamás podré "crecer" en una empresa, sin estudios; si estudio y trabajo, no haría ninguna de las dos cosas, ni conseguir el dinero suficiente para vivir por mi cuenta (recordamos que no tenemos aún el dichoso "título") ni tendría suficiente tiempo para destacar en mi carrera; y si sólo estudio, no sólo no tendría dinero, sino que además pienso (ilusamente en la mayoría de los casos) que "cuando tenga el título" todos morirán por contratarme. Pero, ¿qué pasa si estudio humanidades? ¿Qué pasa si soy uno de esos "junkies" de la UdeG o si soy un simple soñador y me la paso creyendo las palabras de Calderón de la Barca?
De pronto, en el diario aparece una luz, pienso en el Santo Grial o en El Dorado: una oferta sensacional: "Trabaja las horas que puedas a la semana supervisando a tus "socios" y percibiendo la mayor cantidad de dinero que es posible ganar trabajando una hora diaria". Son esos momentos gloriosos en los que veo la mano del Señor, pero lo que no veo es que su mano me está obnubilando el juicio; bien dicen que el Hombre no aprende con discursos ni acciones, sino sólo cuando la vida le pone un "madrazo".
Me dirijo hacia un edificio viejo, uno de tantos hermosos edificios derruidos e ignorados por las autoridades, en el que quizás se reunían los caudillos independentistas de la Nueva Galicia, o quizás tenían sus tertulias literarias Ignacio M. Altamirano, Guillermo Prieto o el "Nigromante". El edificio tiene una entrada semi-secreta y por un momento siento un aire de ilegalidad o de ilicitud en lo que hago pero, ¿qué es lo que hago? Estoy buscando empleo y eso no sólo no es ilegal, sino que es necesario.
Llego a un salón enorme conducido por una horrenda edecán y me doy cuenta de que no soy el único al que le atrajo semejante oferta: somos alrededor de 300 personas en un salón donde quizá mejor cabrían 200. Todos esperamos impacientes, la llegada del mensajero, el correveydile de los dioses del empleo, que llegue y nos diga: "Están todos contratados", o por lo menos yo. El caso es que llega alguien, sí, y comienza una perorata acalorada de quizás dos horas, una tortura inmensa: escucho palabras tan imaginarias o inverosímiles como "éxito", "mañana", "fortuna", "una hora" y "sólo unos perfumes".
Debo vender unos perfumes, como "acto de buena fe" (no son palabras mías), para mostrar mi compromiso con aquella empresa multimillonaria que se aloja en el legendario edificio de la Historia, desconocida y extravagante. Salgo a la calle, al igual que otras 299 almas en pena, y resuenan como un eco eliotiano aquellas últimas palabras: "Mañana mismo, después de vender sus perfumitos, forman parte de una empresa sólida, exitosa y duradera". Fue como escuchar aquél "vayan por todo el mundo y difundan la Buena Nueva".
Imagen Vía El País
Bienvenida Ayesha (lástima de papá)
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara
¿Singapur está cerca de Villa Chica?
Publicado por Nástenka in Fun on 07 abril 2008

Nosotros y el arte
Publicado por Nástenka in Metertextos, Opinion on 05 abril 2008
"El público es el espejo en el que se mira la obra de arte: sabemos más sobre ella observando a las personas que se detienen a mirarla, las que abren un cierto libro o escuchan una música o caminan intrigadas y atentas en torno a una escultura".Curiosamente, leí esta frase unos días antes de asistir a una exposición de pintura y "escultura" realizadas por mujeres indígenas (el entrecomillado no es despectivo, simplemente ignoro si las artistas lo llaman así). Mientras paseaba por una sala del Ex-convento del Carmen no pude evitar sentirme parte de un ritual: una especie de rito oscuro y oculto que una "minoría" tapatía comparte.
"Fui otro, un catálogo de desconocidos cuyas fotografías había ido quemando o perdiendo como se deshace un asesino de su pasado culpable, como un traidor abjura de su lealtad y su memoria"
Chavez y la pintura
¡Abra los ojos, señor don Presidente!**Y aqui ha otra de "Mickey Chavez", igual de casual.
En corto #7
Publicado por Kadosh in En corto
- En Melomaniakoz está el disco de Muna Zul (que en su momento me regaló Fausto) y que apenas pude encontrar; tres chicas con voz estupenda, ideal para los amantes de la música que fusiona jazz, blues, rock y música mexicana.
- En Polvora Negra: Arma de Instrucción Masiva
- En su momento fue Radiohead, ahora R.E.M. le entra a que bajemos su nuevo disco Accelerate pícale AQUI
- Maldito Ocio la hace de nuevo para beneplacito de Fausto y demás hijos del TVyNovelas: Liz Vega en canicas (esto por petición de la perrada, personalmente me parece corrientona la Vega)
- "Juan Pérez", "John Doe", "Fulano de Tal" y otros tantos llamados al mismo individuo (¿?) de diferente manera en todo el mundo (está en inglés, pero hasta los diputados locales lo entienden... bueno, no creo).
- Fotos del comedor de la Universidad de Harvard; si la comida está como el lugar. abandonaré la lonchería de mi universidad con el pretexto de un posgrado.
- Creo que algunos estadounidenses se sintieron agredidos por el anuncio de Absolut Vodka. Llorones (Ya hasta quitaron la campaña). Ya, ya, los mexicanos - entre otros inmigrantes- estan reconquistando la tierra que los llama (jojojo), y la segunda ¿para qué quisieramos de vuelta lo que se perdió si no podemos con lo que tenemos? Piensen, ojetes, piensen.
- Al compañero Alexander Ananá le había platicado de esto: ¿Cómo se vería el dibujo de un niño hecho fotografía?
- Muy originales Códigos de barra
- Un Google para buscar mp3 (y descargarlos), a ver cuánto dura: Mp3gle
- En Taringa!: "Cortazar: Apuntes para un documental" [RS]
- En Alt1040: Si futurama fuera real
Max Aub "Crimenes ejemplares"
Publicado por Kadosh in Libros, Metertextos on 31 marzo 2008
Era tan feo el pobre, que cada vez que me lo encontraba parecía un insulto.Todo tiene su limite.
- Dormir es suicidarse un poco cada noche.
-Usted es soltero
-¿Cómo lo sabe?
- Llámanlo el sueño eterno.Como padezco de insomnio,pruebo.
- FE DE ERRATAS:
Donde dice:
La maté porque era mía.
Debe decir:
La maté porque no era mía
¡Dame dinero, Emilio!
Publicado por Kadosh in Guadalajara, Opinion, Politica on 28 marzo 2008
**Actualización (24/abril/2008): ya respondió a la ciudadanía: "Chinguen a su madre" según todos los diarios locales, aqui la nota
¡Ahh! qué tiempos aquellos del gobernador Agustín Yáñez y Al filo del agua, su epitafio con letras doradas. HOY en Jalisco tenemos a un güero de rancho, vulgar y con acento alteño semi-fresa, que ha hecho popular su obra Bajo el agua donde hace gala de su lenguaje... florido; su epitafio con letras de aguamiel seguramente dirá "Chingue a su madre... el que llegue al último".
¿Por qué se murió el cocodrilo? Escucho propuestas.
D´oh!
Publicado por Kadosh in Imagen
Veo en Pixeloo que tienen dos propuestas de cómo serían los personajes de caricaturas si fueran seres humanos, es el caso de Mario Bros y Homero Simpson. Me quedo con Mario Bros, Homero les quedó feo, grotesco.
Via| Pixeloo
De mi Parte para Eloy Orozco
Publicado por Kadosh in Metertextos on 15 marzo 2008
El motivo de esta entrada es dejarles un PDF que encontré: "El albur mexicano" de Victor Hernández (http://rapidshare.com/files/79714297/alburmexicano.pdf) , una recopilación de albures que recogió... en su sitio web desde 1996 dividido según el tema:
Los Albures
-Letreros en el baño
-Nombre y Lugares
-Apodos
-Conocimientos Basicos
-Dichos y Dicharachos
-Piropos Guarros -Poesia
-Series de albures
-Aviso Clasificado
-Historias y sucesos
-El mexicano
-Vocabulario
-Cronicas de victor contra mike
-El correo alburero .

Via| Taringa (en esa entrada hay más opciones de descarga)
Opción 2: Otra "Antología" http://rapidshare.com/files/35468386/Antologia_Del_Albur.rar)
Imagen| De tj Scenes via Flickr
Estudiar humanidades
Publicado por Kadosh in Opinion on 08 marzo 2008
No es de extrañar que el tema de los estudiantes de Humanidades sea tan solicitado en estas fechas por el asunto de la UNAM en las FARC.
Un columnista del diario MILENIO (Carlos Mota) publicó un artículo que puso en evidencia dos cosas: que existe un problema "en la intención profesional con la que egresan varios jóvenes de esas facultades [las de Filosofía, Letras, Ciencias Políticas]" y que carece de una visión más amplia respecto a lo que puede beneficiar a un país sin hablar tanto de sus referencias empresariales como Unilever, Nokia, Sony o Cemex y demás; o para darle la razón y decirlo en perfecto mexicano del ilustre Nastenká: No tiene puta idea de otra cosa que no sea su lupa positivista sobre el Mercado. Su comentario me pareció un detonante en cuanto al contenido aunque pobre de resolución.
Sin embargo, debo admitir que estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta sobre el triste destino que depara a algunos estudiantes que se gradúan en revoluciones y no en evoluciones: "Aquí [en México], sin embargo, los exportamos a los campamentos guerrilleros latinoamericanos. ¿Por qué es ese su destino?".
¿Esa nota periodística no debería nacer de un estudiante de humanidades, tan inocente como capacitado para responder a preguntas necias como "Y qué vas a ganar si estudias ESO"?.
Martes de Réquiem en el Expiatorio
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara, Música on 11 febrero 2008
Gracias a Cris por la información que me envió al correo:
"El Réquiem (en latín, «descanso») o «Misa de requiem» —conocido también en latín con el nombre de «Missa pro defunctis» o «Missa defunctorum»— es un servicio litúrgico de la Iglesia católica romana. Esta misa es un ruego por las almas de los difuntos y tiene lugar justo antes del enterramiento o en las ceremonias de conmemoración o recuerdo. Este servicio es a menudo observado por otras iglesias cristianas como la Iglesia Anglicana y la Iglesia Ortodoxa. Su nombre proviene de las primeras palabras del «Introito»: "Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis". («El descanso eterno dales, Señor, y que la luz perpetua los ilumine»).
Réquiem es también el nombre de numerosas composiciones musicales utilizadas para realzar esos servicios litúrgicos dedicados a la memoria de los muertos y a su recuerdo y también en piezas de concierto. En su origen, estas composiciones musicales de réquiem eran cantadas realmente durante el servicio fúnebre con cantos. Este modo de interpretación es hoy día muy raro.
Dando difusión a los conciertos a cargo del CORO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA que no se pueden perder, mismos que se llevarán a cabo en los siguientes 3 martes del mes de febrero a partir del día de mañana 12, en los que se interpretarán puros RÉQUIEM, comenzando con CHERUBINI, BRUCKNER y finalmente, con el favorito de muchos entre los que me cuento, MOZART, los datos concretos a continuación:
FECHA | INTERPRETACIÓN | LUGAR |
Martes 12/feb/2008 | Réquiem CHERUBINI | TEMPLO EXPIATORIO |
Martes 19/feb/2008 | Réquiem BRUCKNER | |
Martes 26/feb/2008 | Réquiem MOZART |
Hora exacta no existe porque es después de la misa de 8:00 p.m., pensando que las misas duran alrededor de una hora generalmente, y que el coro no esperaría a que den las 9:00 si ésta termina antes, yo les recomiendo: lleguen como a las 8:45 para que:
- Tomen buen lugar
- Aparten a sus compinches y
- Escuchen todo desde el principio.
Madame Butterfly de Pjotr Sapegin
Publicado por Kadosh in Animaciones, Cine, En video
Madama Butterfly en Wikipedia
The Man from Earth
Publicado por Kadosh in Cine on 28 enero 2008
El protagonista es Tony Todd quien encarna al personaje principal; no hay naves intergalácticas, armas, sonidos de turbinas y lasers ("sólo" una canción de Beethoven), rostros de héroes hermosos ni toda la maquinaria cinematográfica de las películas de acción que uno podría esperarse. Afortunadamente, a cambio de lo anterior se ofrece - sin más - una excelente historia.
La descarga pueden hacerla desde el siguiente enlace desde la página de Fanático:
http://download-fanatico.blogspot.com/2008/01/man-from-earth-2007.html
En corto #6
Publicado por Kadosh in En corto
- Artículo interesante, crónica sobre Oymyakon en Rusia: El lugar más frío sobre la tierra.
- El capitalismo según (Groucho) Marx
- Una de mis páginas favoritas, muchos diseñadores encontrarán ideas o por el puro gusto de contemplar las imágenes que circulan en internet, de hecho, la imágen gif que adorna el post la encontré precisamente ahi: FFFFound.com
- Tanto en Enchilame como en Menéame dan cuenta de este interesante post sobre los 10 mejores clones de Menéame.
- Se activa la página de ebooks más variada que había conocido además de gratuita: Pide tu libro
- Un usuario de !Taringa se aventó un pack de aproximadamente 1800 imágenes para el escritorio Atásquense aquí.
- Por último, y con intención de que Fausto se lea estas recomendaciones: 11 formas de mostrar profesionalismo (si eres freelancer)
- 100 portafolios de artistas del mundo digital
- No lo puedo creer: set de fotos de un "cementerio de libros", se me hacen agua los ojos...
- Perspectivas sobre la educación en Finlandia: CARA y CRUZ
- Artículo de "La Jornada": Auge de escuelas y talleres de creación literaria
- Artículo medio añejo, pero gracias a ello propio para la reflexión: La Farsa Internacional del Libro
- Base de datos de efectos y loops
- Fotografía de Virgiliu Narcis y de Zena Holloway
- Hay alguien que tiene la pelicula con la que Javier Bardem pretende un Oscar...
- Por último, el siguiente video te pone la piel de gallina, no vayas a pestañear o te pierdes d ela acción:
11 preguntas
Publicado por Kadosh in Metertextos
- ¿Hay libros o pasajes de los libros que han cambiado tu vida? ¿Cuáles y en qué sentido?
- La luna a la que Goethe tuteaba en un poema de 1798 ("Tu que invades de nuevo montes y valles"), y la masa de polvo y escoria por la que se movían inseguros los dos astronautas norteamericanos en 1969, ¿son el mismo cuerpo celeste?
- La descripción de las atrocidades de la guerra ¿pueden aleccionar o incluso cambiar a una persona que las ha vivido o puede pasar ésta por ellas sin aprender ninguna lección?
- El sufrimiento de mil seres humanos ¿es más que el de uno solo?
- ¿Puedes pensar en algo para lo que no exista una palabra?
- ¿Puede usted explicar lo que significan las palabras "ya" o "justamente"?
- ¿Qué quieres decir cuando afirmas que haz "entendido" un poema?
- ¿Cuál es la diferencia ente una ficción literaria y una mentira?
- ¿Están obligados los lectores a entender a un escritor o está obligado el escritor a hacerse entender por los lectores?
- ¿Qué hacen los personajes de un libro cuando nadie lee el libro?
- En tu opinión ¿qué es más dificil de hacer, lo dificil o lo fácil?
Impresionismo y fotografía
Publicado por Kadosh in Articulos, Fotografía on 24 enero 2008
1. Paul Gauguin
¿El retrato de Van Gogh?
La obsesión de Degas
La imagen superior (ver completa) muestra a dos de sus amigos, nada menos que el poeta Stepháne Mallarmé y al pintor Auguste Renoir, posando juntos para Degas. En el espejo, como un fantasma velazqueño, podemos distinguir a Degas y su cámara, además de la esposa y la hija de Mallarmé. Según explicó el poeta Paul Valery, la fotografía precisó “nueve lámparas de aceite... y un terrible cuarto de hora de inmovilidad por parte de los protagonistas".
Enlace original| Baile de sombras
Para ver más| 1, 2, 3, 4 y 5 (English version)
Despidiendo el respaldo de música
Publicado por Kadosh in Música on 19 enero 2008
- Dave Gahan- Hourglass (2007) | en Digitalz.org
- Across the Universe - Soundtrack (2007) | en Powered by Warez o Aqui con el pass www.livedown.org
- The Sugarcubes - Life´s too good (1988) | desde !Taringa
- Naomi - Pappelalle ( 2004) | Via Netwolfs, pass: george
- Paul Potts - One Chance (2007) | en !Taringa
- Soda Stereo - Me verás volver (2007) | en Compartelo
- DJ Dali - Dalihectic (2006) | desde Israbox
- Beastie Boys - The Mixup (2007) |Vía Musical-Express
- 31 Minutos - 3 discos | Desde Chakas online
- Kraftwerk - Discografia | Desde Nigmae
1975 Radioaktivität
1977 Trans Europa Express
1978 Die Mensch Maschine
1981 Computerwelt
1986 Electric Cafe
1991 The Mix
1999 Expo 2000 (Single)
2003 Tour de France
Me manché con lo último jejeje ;)
Humanos
Publicado por Kadosh in Zitatslustig on 18 enero 2008
Ellos despiertan, aún se conservan húmedos - sensación que les place - se miran y se llaman a sí mismos humanos.- En “Paraíplos” de Ricardo Sigala.
Ciclo de conferencias: "Arte y posmodernidad"
Publicado por Kadosh in Eventos, Guadalajara, Libros on 17 enero 2008
A continuación algunos puntos sobre el asunto que serán de interés general:
- "Arte y posmodernidad" es el tema.
- Inician a las 17:30 horas; son cuatro sesiones de dos horas cada una aproximanamente.
- Las conferencias estarán abiertas al público.
- Habrá control de asistencia a fin de buscar una constancia con valor curricular del "ciclo de conferencias".
- Para los alumnos de la UdG: el curso no tiene valor para los créditos de la carrera, ni sustituye ni se canjea por algún curso de la licenciatura.
- La constancia tiene valor para el currículum vitae de quien asiste, nada más.
Nos vemos por ahi entonces.
Advertencia recomendada
Publicado por Kadosh in Imagen
Citando en Tumbrl
Publicado por Kadosh in General on 14 enero 2008
Pues bien, en mi ausencia o más bien mientras usaba el Tumbrl, coloqué varias citas que iba encontrando en mis lecturas, algunas de ellas muy curiosas, otras sumamente prosaicas y alguna que otra cita anecdótica.
De virtud hay una especie, de maldad, muchas. -Platón
¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión? -Julio Cortázar
Apandado
Publicado por Kadosh in Zitatslustig on 11 enero 2008
¡No la chinguen, cabrones! Cómo que “haga graciosadas” para “El show de la barandilla” ¡Mándenme un abogado!
- Fausto (llamándo desde los separos municipales por pistear en la vía pública)
El niño de la mirada malvada
Buscando algo "profundo" para reincorporarme (aunque más por la insistencia de Ventus que por otra cosa), me encuentro con este video curiosísimo: un chaval hace "cara de malo" cuando su padre se lo pide... Ojalá y tenga la misma actitud en un futuro.
Baby Gives The Evil Eye - Watch more free videos
En esta Navidad…
Publicado por Ventus in Guadalajara, Imagen on 24 diciembre 2007
… Llevan dos
Ventus
Niñas malas
Publicado por Kadosh in Zitatslustig on 20 diciembre 2007
Dios esta enviando un sms a todas las santas por navidad… ¿te llego ya? … a mi tampoco… la cagamos por putas! ¡Feliz navidad y prospero año nevo!
- SMS recomendado por una chica mala para esta navidad
¡Amada República!
Publicado por Daniel Peralta in Opinion on 19 diciembre 2007
Horny
Publicado por Kadosh in Zitatslustig on 15 diciembre 2007
Señores, no estén tan contentos con la derrota [de Hitler]. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al Bastardo, la Puta que lo parió está caliente de nuevo
Un secreto
Publicado por Ventus in Eventos, Guadalajara, Tramposos on 05 diciembre 2007
Recibí una invitación a mí correo avisando que:
El próximo 8 de diciembre habrá un taller a las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de Patología de Ciencias de la Salud UDG, al lado de la escuela de Enfermería, será impartido por la Lic. Marisela Vázquez Vargas, que al revisar su Curriculum en el tríptico que envian me doy cuenta que es de Guadalajara y que además ha tomado la filosofía de grandes maestros de Nivel Internacional como son:
2. Benjamín Hill (¿?)
3. Paulo Coelho
4. Margarita O´farril (¿?)
5. Alex Dey
6. Deepak Chopra
Entre otros…
Sus estudios son:
Medicina Natural
Medicina Alternativa
Homeopatía
Auriculoterapia (¡!)
Reflexologia
Medicina Alópata
Iridologia
Fitoterapia
Psicología aplicada
Medicina Holistica
Nos dice:
-“Descubra todo lo que el secreto puede hacer por usted”
-Como puede cambiar tu vida en 21 días usando la ley de la atracción.
-Este evento tendrá un impacto en la vida de las personas comprometidas con rediseñar su destino contiene herramientas y conocimientos para un cambio personal.
- Pensamiento Positivo
- Desarrollo personal
- Liderazgo en habilidades
- La prosperidad en un resultado de este curso
- Este secreto te da todo lo que quieras Salud, Amor, Dinero, Felicidad y Paz
(¡Yo lo tomo!)
- No hay nada que no puedas conseguir si aprendes a utilizar el secreto en tu vida diaria.
Obviando que no saben que características debe reunir una proposición para poder llamarse “Ley” lo peor radica en que la ley de atracción es una ley inhumana, egoísta, materialista y maquiavélica por completo, muestran que quien no conoce “el secreto” tiene problemas de salud, económicos, sentimentales, laborales, se recalca todo el tiempo el dinero.
Hay personas que sienten que los que viven en condiciones precarias su insuficiencia es merecida por lo tanto merecido es el estado en que se encuentran, y como validamos “el secreto” el desconocimiento del mismo provoca esa falta de éxito, no injusticia social ni lo que le parezca.
Pero, ¿como es que funciona la ley de atracción?
Indican que la mente radia vibraciones y que con el entrenamiento de “el secreto” es posible que el universo las capte y las responda conspirando que se haga realidad.
Espero lectores que al ver esto anterior se den cuenta de que va el asunto, de cualquier manera estén preparados cuando tengan un encuentro con “el secreto” incluso vayan al taller “Estará divertido”