En corto #6

Muchas cosas para comentar (más bien comentarlas con la intimidad cafetalera entre amigos), por si no lo sabían o no han tenido tiempo de verlo aquí algunas:

De momento es tocho.

11 preguntas

Revisando el montón de papeles de la universidad, me encontré una hoja con una serie de preguntas; según dice el texto, las formuló Michael Ende(¿?) y yo las transcribo tal cuál para hacer de nueva cuenta una profunda - y grata - reflexión como lo hice en su momento:
  1. ¿Hay libros o pasajes de los libros que han cambiado tu vida? ¿Cuáles y en qué sentido?
  2. La luna a la que Goethe tuteaba en un poema de 1798 ("Tu que invades de nuevo montes y valles"), y la masa de polvo y escoria por la que se movían inseguros los dos astronautas norteamericanos en 1969, ¿son el mismo cuerpo celeste?
  3. La descripción de las atrocidades de la guerra ¿pueden aleccionar o incluso cambiar a una persona que las ha vivido o puede pasar ésta por ellas sin aprender ninguna lección?
  4. El sufrimiento de mil seres humanos ¿es más que el de uno solo?
  5. ¿Puedes pensar en algo para lo que no exista una palabra?
  6. ¿Puede usted explicar lo que significan las palabras "ya" o "justamente"?
  7. ¿Qué quieres decir cuando afirmas que haz "entendido" un poema?
  8. ¿Cuál es la diferencia ente una ficción literaria y una mentira?
  9. ¿Están obligados los lectores a entender a un escritor o está obligado el escritor a hacerse entender por los lectores?
  10. ¿Qué hacen los personajes de un libro cuando nadie lee el libro?
  11. En tu opinión ¿qué es más dificil de hacer, lo dificil o lo fácil?

Impresionismo y fotografía

Este post lo vi en Polvora Negra, la fuente original es de Fogonazos y tan interesante me pareció que no me queda más que hacer un triste "copiar y pegar" pues si sólo pongo el enlace no harán mucho caso (no es que sean huevones, es que están muy ocupados viendo el blog en espera de poner enlaces a las fotos de Liz Vega en Playboy e Isabel Madow... Gracias a los jefazos de Maldito Ocio por ese calenturiento detalle), además, considero que no le falta nada a la información. Sin más, aquí el post titulado originalmente Baile de Sombras:

A mediados de 1895 el famoso pintor impresionista Edgar Degas recibe a una bailarina en su estudio y la fotografía en diferentes posturas. El resultado son tres placas que el pintor utiliza para realizar distintas composiciones. Meses después, Degas encuentra la forma de combinar las tres placas que le permite culminar, como si fuera un calco, su famoso cuadro “Bailarinas detrás del escenario”.No es la primera vez que Degas aprovecha la técnica fotográfica para sus pinturas. A finales del XIX, el invento de Niepce y Daguerre ha revolucionado la forma de pintar. El encuadre, el movimiento, la luz... El modo de aproximarse a la pintura se ve bruscamente sacudido por la aparición de las primeras fotografías. Sin embargo, el cambio no está solo en la manera de percibir y plasmar la obra. En su minucioso trabajo sobre impresionismo y fotografía, el profesor Antonio González García saca a la luz decenas de ejemplos que demuestran que muchas de las más famosas composiciones impresionistas fueron inspiradas por un original fotográfico. Pintores como Van Gogh, Toulouse Lautrec, Monet o Gauguin, se sirvieron de las fotografías para sus trabajos y tradujeron sus composiciones a su propio lenguaje. A pesar de no haber nada de malo en ello, la mayoría de los autores ocultaron los originales por miedo a que su utilización le restara valor a su obra. Un concienzudo trabajo de rastreo ha terminado por sacar a la luz algunos asombrosos hallazgos:
1. Paul Gauguin
2. Paul Cezanne3. Toulouse Lautrec4. Vincent Van Gogh5. Edgar Degas
¿El retrato de Van Gogh?A principios de los años 90 un artista llamado Tom Stanford ojea antiguas fotografías en un anticuario y descubre un daguerrotipo que le resulta vagamente familiar. Lo compra por un dólar y se lo lleva a su casa. Una vez allí, y tras un concienzudo análisis de la fotografía, llega a la conclusión de que se trata del mismísimo Van Gogh. Los datos concuerdan; el retrato es obra del fotógrafo Víctor Morin, que se dedicó a tomar fotografías de clérigos locales de Bruselas hacia 1886. Sin embargo, a la pregunta de si Van Gogh pudo pintar su autorretrato a raíz de de esta supuesta fotografía, el Museo Van Gogh de Ámsterdam tiene una clara respuesta: NO.

La obsesión de Degas

Tal y como explica el profesor González García, los progresivos avances técnicos del medio, el abaratamiento y el lanzamiento comercial de la cámara Kodak, facilitaron que muchos pintores se dedicaran a la fotografía como aficionados, sin abandonar la pintura. Y en este aspecto Edgar Degas fue un auténtico pionero dada su obsesión por la fotografía.

La imagen superior (ver completa) muestra a dos de sus amigos, nada menos que el poeta Stepháne Mallarmé y al pintor Auguste Renoir, posando juntos para Degas. En el espejo, como un fantasma velazqueño, podemos distinguir a Degas y su cámara, además de la esposa y la hija de Mallarmé. Según explicó el poeta Paul Valery, la fotografía precisó “nueve lámparas de aceite... y un terrible cuarto de hora de inmovilidad por parte de los protagonistas".

En octubre de 1895, Julie Manet anota en su diario: “El señor Degas sólo piensa en la fotografía. Nos ha invitado a todos a cenar con él la semana que viene, y va a retratarnos con luz artificial”. En efecto, a la hora de realizar una fotografía, Degas se convertía en un auténtico perfeccionista, ordenando a sus invitados que adoptaran tal o cual postura o que miraran a la cámara en determinada actitud. “En momentos como aquél, - explicaba un testigo de aquellas sesiones – sus amigos siempre se referían a él con auténtico terror. Si le invita para una velada, ya sabe lo que puede esperar: dos horas de obediencia militar”.

Enlace original| Baile de sombras
Para ver más| 1, 2, 3, 4 y 5 (English version)

Nueve delfines

Despidiendo el respaldo de música

Con la intención de ir depurando aspectos del blog que, aunque populares, nos dejan un sabor incómodo, decidimos eliminar las entradas que corresponden a las descargas de "material de respaldo" de discos y demás cosas. A continuación dejaremos únicamente los enlaces a las páginas que han subido el material musical para que puedan conocer los enlaces de descarga que proporcionan dichos sitios.
1974 Autobahn
1975 Radioaktivität
1977 Trans Europa Express
1978 Die Mensch Maschine
1981 Computerwelt
1986 Electric Cafe
1991 The Mix
1999 Expo 2000 (Single)
2003 Tour de France

Me manché con lo último jejeje ;)

Humanos

Ellos despiertan, aún se conservan húmedos - sensación que les place - se miran y se llaman a sí mismos humanos.
- En “Paraíplos de Ricardo Sigala.

Ciclo de conferencias: "Arte y posmodernidad"


A partir del lunes 21 de Enero en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH habrá un ciclo de conferencias impartidas por el Doktor Marco Aurelio Larios que culminarán el día 24 de enero.
A continuación algunos puntos sobre el asunto que serán de interés general:
  • "Arte y posmodernidad" es el tema.
  • Inician a las 17:30 horas; son cuatro sesiones de dos horas cada una aproximanamente.
  • Las conferencias estarán abiertas al público.
  • Habrá control de asistencia a fin de buscar una constancia con valor curricular del "ciclo de conferencias".
  • Para los alumnos de la UdG: el curso no tiene valor para los créditos de la carrera, ni sustituye ni se canjea por algún curso de la licenciatura.
  • La constancia tiene valor para el currículum vitae de quien asiste, nada más.

Nos vemos por ahi entonces.

Advertencia recomendada

Sin ánimo de ofender (sí, como no :D) deberían de anexar a las Sagradas escrituras una etiqueta de advertencia como la siguiente:
(Clic a la imágen para ver en grande [ING])

Citando en Tumbrl

Ventus llama a mi necesidad de distancia "crísis blogeriles". Realmente no me alejé mucho, seguí poniendo cosas en un espacio llamado Tumblr, el cual obviamente recomiendo; es una fusión entre red social y blog con suscripciones rss muy fácil de manejar. La wikipedia los clasifica como "Tumblelog", una variante de microblog, un cuaderno de notas breves,etc. La clasificación es muy ambigua, así que si quieren probarlo no pierden nada.

Pues bien, en mi ausencia o más bien mientras usaba el Tumbrl, coloqué varias citas que iba encontrando en mis lecturas, algunas de ellas muy curiosas, otras sumamente prosaicas y alguna que otra cita anecdótica.

De virtud hay una especie, de maldad, muchas. -Platón

¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más
que uno de los juegos de la ilusión? -Julio Cortázar


Y no es por presumir, pero me regalaron una edición bilingüe de Voces de Antonio Porchia, de que ya habíamos comentado en otro post, esos aforismos son realmente deliciosos.

Apandado

¡No la chinguen, cabrones! Cómo que “haga graciosadas” para “El show de la barandilla” ¡Mándenme un abogado!

- Fausto (llamándo desde los separos municipales por pistear en la vía pública)

Pareidolia

Referencia:Aquí

Ventus

El niño de la mirada malvada

Buscando algo "profundo" para reincorporarme (aunque más por la insistencia de Ventus que por otra cosa), me encuentro con este video curiosísimo: un chaval hace "cara de malo" cuando su padre se lo pide... Ojalá y tenga la misma actitud en un futuro.

Baby Gives The Evil Eye - Watch more free videos

En esta Navidad…

Santa´s tengan precaución en sus vistas:


… Llevan dos

Ventus

Niñas malas

Dios esta enviando un sms a todas las santas por navidad… ¿te llego ya? … a mi tampoco… la cagamos por putas! ¡Feliz navidad y prospero año nevo!

- SMS recomendado por una chica mala para esta navidad

¡Amada República!

Mis disculpas a la República, la verdad ya se me habia olvidado como postear algo,la vida ajetreada del mundo moderno nos decapita el tiempo. Kadosh, este es posiblemente el post menos interesante que haya jamás publicado (y vaya que he publicado pendejada y media), pero por algo tenia que "empezar" de nuevo, ¿no crees?. Saludos a todos los hermanos de la República Lux.

Horny

Señores, no estén tan contentos con la derrota [de Hitler]. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al Bastardo, la Puta que lo parió está caliente de nuevo

- Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta alemán.

Un secreto

Recibí una invitación a mí correo avisando que:

El próximo 8 de diciembre habrá un taller a las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de Patología de Ciencias de la Salud UDG, al lado de la escuela de Enfermería, será impartido por la Lic. Marisela Vázquez Vargas, que al revisar su Curriculum en el tríptico que envian me doy cuenta que es de Guadalajara y que además ha tomado la filosofía de grandes maestros de Nivel Internacional como son:

1. Og Mandino
2. Benjamín Hill (¿?)
3. Paulo Coelho
4. Margarita O´farril (¿?)
5. Alex Dey
6. Deepak Chopra

Entre otros…

Sus estudios son:

Medicina Natural
Medicina Alternativa
Homeopatía
Auriculoterapia (¡!)
Reflexologia
Medicina Alópata
Iridologia
Fitoterapia
Psicología aplicada
Medicina Holistica





Triptico




Bien, pues el taller es de: "El Poder Del Secreto"

Nos dice:
-“Descubra todo lo que el secreto puede hacer por usted”
-Como puede cambiar tu vida en 21 días usando la ley de la atracción.
-Este evento tendrá un impacto en la vida de las personas comprometidas con rediseñar su destino contiene herramientas y conocimientos para un cambio personal.
-Visualizar
- Pensamiento Positivo
- Desarrollo personal
- Liderazgo en habilidades
- La prosperidad en un resultado de este curso
- Este secreto te da todo lo que quieras Salud, Amor, Dinero, Felicidad y Paz
(¡Yo lo tomo!)
- No hay nada que no puedas conseguir si aprendes a utilizar el secreto en tu vida diaria.

Pues, el sonsonete de "el secreto" viene de una película y libro llamado así: "El secreto", y si, como nos indica en el tríptico de invitación nos enseña como después de conocer el secreto podemos obtener: Dinero, mujeres, posesiones materiales; todo esto conjurando la Ley de Atracción (que es el secreto) viendo el trailer de la película se entiende que la ley de atracción no es otra cosa que: Atraer lo que se desea y lo que tienes es por que lo deseas.

Obviando que no saben que características debe reunir una proposición para poder llamarse “Ley” lo peor radica en que la ley de atracción es una ley inhumana, egoísta, materialista y maquiavélica por completo, muestran que quien no conoce “el secreto” tiene problemas de salud, económicos, sentimentales, laborales, se recalca todo el tiempo el dinero.

Un ejercicio tomando la ley de atracción:

Hay personas que sienten que los que viven en condiciones precarias su insuficiencia es merecida por lo tanto merecido es el estado en que se encuentran, y como validamos “el secreto” el desconocimiento del mismo provoca esa falta de éxito, no injusticia social ni lo que le parezca.

Pero, ¿como es que funciona la ley de atracción?
Indican que la mente radia vibraciones y que con el entrenamiento de “el secreto” es posible que el universo las capte y las responda conspirando que se haga realidad.

Espero lectores que al ver esto anterior se den cuenta de que va el asunto, de cualquier manera estén preparados cuando tengan un encuentro con “el secreto” incluso vayan al taller “Estará divertido”
P.D. Dan un diploma.
Ventus

Paleontología

Los Fósiles se han convertido en verdaderos elementos apreciables, podemos por ellos conocer las variedades de especies que han poblado la tierra, hay distintos tipos de procesos de fosilización en los que se encuentra la petrificación, la conservación en ámbar, momificación y congelación.
Para que se de la fosilización el organismo deberá tener partes duras como son: los huesos, dientes, caparazones, aunque también condiciones favorables pueden provocar fosilizaciones en organismos que no las contienen como: Gusanos o medusas.
Las condiciones favorables para la fosilización pueden darse debido a que sea un lugar con agua: Lagos, ríos, mares, en donde los restos se pueden agregar en los sedimentos.
Además de los anteriores requerimientos se posibilita aun más la fosilización si las poblaciones de organismos son numerosas.

El domingo pasado (18) visitamos el Museo de Paleontología de Jalisco “Federico A. Solórzano Barreto” el cual es verdaderamente recomendable.

Con el Museo aquí en Guadalajara contamos con un lugar en donde la ciencia se muestra de una manera agradable e interesante para todos.


Hay piezas de fósiles petrificados, un fósil petrificado es aquel que al darse las condiciones (como quedar enterrado entre otras) se evita su descomposición por lo tanto se da un curioso intercambio del mineral contenido en el suelo con los huesos permitiendo que tomen las cualidades de una roca.


Fosil de Pajaro




Restos fosilizados de Capibara


Ahí en el Museo nos enseñan ademas el trabajo de campo de los paleontólogos y la manera en como se deben cuidar la piezas para su conservación como en la foto siguiente en que se nota en la pieza blanca el enyesado para su transportación

Encontramos también un animal prehistórico llamado Smilodon Fatalis mejor conocido como "Gato dientes de sable", y nos indican que restos fósiles del Smilodon Fatalis han sido encontradas en al menos Aguascalientes y Jalisco.


Y por ultimo la estrella del Museo: El Gonfoterio de Chapala
Gonfoterio (Gomphotheriidae)
Cuentan que el Sr. Juan Santos habitante del lugar en el año 2000 descubrió los restos.



Restos Fosilizados de Gonfoterio
Levantamiento en zona de rescate









Créditos y agradecimientos a:
Nancy Torres guía del Museo que nos respondió toda clase de preguntas.
Ventus

Contenido pretencioso

No se ustedes, pero en algún momento de mi infancia en aquellas pláticas durante los apagones de luz, en las reuniones familiares o en algún momento adecuado, surge como un pacto (y en silencio) con la atención por completa en ese momento la fascinación de las historias de miedo: los niños con su cara atentísima con la intención de no perder detalle; comienza la historia, la “experiencia” de mas de un participante casi “experto” en estas cuestiones inicia la narración, los míticos monstruos representando vivir en un nebuloso paraje entre el folclor y el sentimiento humano, personificándose tanto en los peores miedos del hombre como en sus mas grandes dudas.



-o-
En la antigüedad se infundio el temor a los indígenas, para inhibir su arrebato en las ancestrales creencias que antecedieron a las de la conquista, ademas del intento de opacar las religiones “paganas”. Un ejemplo se da claramente en: Cholula, Puebla, en donde se construyo una iglesia sobre un monumento arqueológico:


-o-
La visión artística y lúgubre de la vida que se encuentra en nuestras culturas donde se reclama la necesidad de un dios que nos ayude a perpetuarnos por nuestro temor y nuestra negación de ser perecederos, da alimento a los mitos y leyendas en donde para que ese dios capaz de ayudarnos lo pueda hacer, necesita un enemigo.

-o-

Recientemente vi por TV AZTECA un programa llamado Extranormal en donde el “Investigador” Alberto Del Arco nos ofrece “investigaciones” Paranormales en lugares de Guadalajara, la propagación de temas de la misma naturaleza nos inunda en televisión:





Mi duda ¿Qué se pretende con la transmisión de ese tipo de contenidos?

Ventus

Envidia

La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren.
- Arthur Schopenhauer

¿Quién es Juvencio Nava?


¡Cuidado! Parece que atacará de nuevo padroteando sobre la Postmodernidad. De acuerdo a nuestra fuente, nació en Guadalajara, Jalisco, en 1959. Hizo estudios de Licenciatura en Letras y Maestría en Letras y Literatura Españolas e Hispanoamericanas en la Universidad de Guadalajara, y es DoKtor en Filosofía por la Universidad de Viena, Austria. Ha sido antologado en varias publicaciones literarias de Jalisco y ha colaborado en revistas y periódicos locales y nacionales. Obtuvo el Premio de Publicación de Obra Literaria convocado por la Universidad de Guadalajara en 1994, con su volumen de cuentos La música y otras razones para contar (EDUG, 1994; 1a. Reimpr. 1997; 2a. Edición, 2000). Ganó el Premio Juan Rulfo para Primera Novela 1998 convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno de Tlaxcala, con su nalguísima novela El cangrejo de Beethoven (Fondo de Cultura Económica,2002). Ha publicado también Erato. Ars amatoria en Guadalajara (Ediciones Arlequín, 1998). Forma parte del comité editorial de la revista Luvina. Arte y literatura de la Universidad de Guadalajara y del suplemento cultural del periódico El Occidental. En la actualidad es Coordinador de Investigación y Posgrado en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Y es Académico de lo Ficticio...
(Herr Doktor, estoy en contra de la apología de pasillo, ya me voy a portar más o menos)

¿Cómo hacer una funda para CD?

En nuestra sección "hágalo usté mismo" (o que es lo mismo: "soy un tacaño de lo peor") tenemos varias ideas que harán de su hogar un mejor lugar para vivir... En esta ocasión tenemos la indispensable funda para CD ¡no tijeras! ¡no cinta o pegamento! olvidese de pagar un peso por esa funda que tanto desea, ¡no!, el video lo guiará paso a paso con una breve explicación hacia el paraíso de los fanáticos del orden:


Y como regalo usted también puede:
Y cientos de proyectos caseros más, todo cortesía de Makerwiki

El abue "Placazo"

Por mañana fue la nota de ocho columnas en por lo menos tres periódicos de Guadalajara. Jaime García Elías del Informador, por ejemplo, comentó en una nota:
A sus 88 años, (Salvador Lugo lópez) con la barba crecida, pobremente ataviado, tocado con una cachucha, calzado con zapatos tenis, el "Abuelo", como lo empezaron a llamar los jóvenes, coreó todas las consignas. Cuando la manifestación llegó a Palacio de Gobierno, Salvador, con agilidad sorprendente, se encaramó a las rejas y de ahí a los balcones del edificio. Parado en la cornisa, pegó, a un lado del balcón central, varias calcas con la leyenda "No al placazo". Abajo, la multitud repetía, con más denuedo que nunca, las consignas de la marcha, que oscilaban entre lo ingenioso y lo ofensivo.
Cuando los policías de Palacio de Gobierno lo sometieron, la multitud coreó ¡Queremos al abuelo! ¡Queremos al abuelo! . Más tarde me llegó un correo del Profe Roberto Herrera (de quién me pregunto ¿porqué no se convierte en un blogger de medio tiempo? es interesante su discurso y tiene material de a montón) con el video tomado con un celular done podemos apreciar lo sucedido en la manifestación, lo colgué en el tubo y se los dejo a continuación, no sin antes darle el credito al Profe nuevamente con su comentario:
Cuando un gobierno deja de representar los intereses legítimos del pueblo que lo eligió, suelen darse cosas que, desde el campo de la estética, bien podrían parecernos 'surrealistas'. Revisen el video de lo que pasó ayer durante una manifestación frente al Palacio de Gobierno de Guadalajara. El hombre tiene 88 años y se llama Salvador Lugo. Don Salvador hizo posible lo que leí hace años en una novela de Paco Ignacio Taibo II (Héroes Convocados): Intentar tomar el poder de la nación escalando los muros del Palacio Nacional. Don Chava no fue tan lejos, quería solamente pegar una calcomanía 'antiplacazo' en el balcón de Palacio. La muchedumbre emocionada alentaba al viejo manifestante. Los policías, menos ágiles que don Salvador, pero mayores en número, lo sometieron finalmente. La muestra de júbilo popular se tornó rápidamente en gritos de indignación y bajo la consigna de '¡Queremos al abuelo!', los guardias no tuvieron otra que soltarlo. Vox populi, vox dei... No hay que tentar a Fuenteovejuna... (Duda de último minuto: ¿Sabrá Emilio quién fue Lope de Vega?)...
Aquí el video

Guadalajara antigua

Me llegó como a muchos por correo esta presentación que trepé al Slideshare, el comentario del Profe Roberto Herrera en el correo no pudo ser más acertado...
Amig@s Tapatí@s (de nacimiento o adopción)
Les envío unas nostálgicas fotos de nuestra ciudad, la ciudad que perdimos algún día por la incompetencia urbanística de los 'desarrollistas' quienes, sin un ápice de visión histórica y en un afán de ñoño cosmopolitismo, se encargaron de demoler, piedra a piedra, nuestro patrimonio antiguo.

De la nostalgia a la indignación.

SlideShare | View |

VISITAS HASTA HOY