El llamado
Publicado por Nástenka in Crímenes Ejemplares on 29 agosto 2008
Un amigo me leyó un libro de aventuras, su Señoría. Él tiene la culpa. Cuando me dijo: "la carne es mucha y los carniceros pocos", sentí un llamado. ¿Sí lo ha leído, señor?
- Nástenka
Publiciación del Consejo de Rectores
Publicado por Kadosh in Guadalajara, Politica on 24 agosto 2008
Por el Consejo de Rectores:
Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2008.
Ya si quieren algo menos serio pero sobre el mismo tema, el periódico Público de Guadalajara en su página web nos ofrece - de nueva cuenta- la oportunidad de jugar en linea "Bris-Bris Vs La Sombra"
Rebeldía
Publicado por Nástenka in Zitatslustig on 18 agosto 2008
¿Quieres ser rebelde? ¿Quieres ser un punk? Métete a una biblioteca. Ésos somos los nuevos rebeldes.
- C.G.P.
Burning Tucson
Publicado por Kadosh in Fotografía on 14 agosto 2008
Burning Tucson de kinoshaman
Via| Flickr
La música o el arte menos apreciado
Cada vez que escucho a Philip Glass, mi hermano (quien se bautizó a sí mismo como Choikovsky, después de escuchar el nombre del compositor de "El Cascanueces") pregunta, sincero: "¿Cuándo van a cantar?", escucho a The Who o a Pink Floyd o a The Cinematic Orchestra y pregunta lo mismo. Bien sabemos que la voz, desde los cantos gregorianos hasta la ópera, se considera un instrumento que se añade a un conjunto orquestal o armónico general. Puede ser la "base" de la canción de la misma manera que los violines o las flautas, pero no lo es siempre.
Buscamos letras "inspiradoras" (defina esto como le plazca) en las canciones que escuchamos, un sonsonete pegajoso, un ritmo bailable, etc. ¿Es esto música? Hice un pequeño experimento fallido hace unos momentos: me costó mucho trabajo bailar la "Marcha Fúnebre" de Chopin o la "Metamorphosis II" de Philip Glass, sin sentir que cada paso que daba me conducía directamente al inframundo. ¿Son la voz humilladora del reggaetonero, la cadencia de las caderas (y sus colindancias) de una exótica bailarina o la potencia vocal de una soprano razones "necesarias y suficientes" para denominarlas "música" o, más aún, Arte, por sí solas?
Sonaré ortodoxo comparando a los dinosaurios "clásicos" con la música actual (disculpen la generalización), cómoda y ambiguamente denominada "posmoderna". Tal vez, pero, ¿de dónde salen Philip Glass o Günter Grass en el siglo XX? Del mismo lugar de donde salen Stockhausen y Jorge Enrique Adoum. Hagamos voluntariamente de lado las cuestiones que revelen nuestro bien fundado miedo a l
También me ha sucedido, en innumerables ocasiones, ganarme el desprecio de los asistentes y trabajadores del Teatro Degollado en Guadalajara (joya de arquitectura e ingeniería) por presentarme a escuchar a los Niños Cantores de Viena o a Adam Golka acompañado de la Filarmónica de Jalisco con un pantalón de mezclilla y una playera que bien podría decir: "Fuck the system" (aunque no lo diga). El único que va a parar las asentaderas a un teatro es el pianista o el director de orquesta y si los hay, no la Sra. Popof o el Sr. Mendezperezgomezjuarez Delacroix (porque todo se pronuncia junto y en una fracción de segundo). El mortal Nástenka visita aquel sacrosanto lugar de los dioses de la mediocridad y la hipocresía con la esperanza de escuchar música en el mejor lugar de Guadalajara para tales fines, y recibe una confusa mixtura entre el hermoso sonido del nuevo piano de la Filarmónica del Estado y la urraca vecina que critica el uso de unos zapatos de tal color con tal vestido (y eso que no vio que yo iba de chanclas).
El gusto artístico permanece como uno de los rincones ignotos de lo conversable, en realidad, el gusto es más como un arma de bolsillo que utilizamos en cada conversación sobre el Arte hasta "asesinar" las opiniones ajenas. El gusto en música es de los más difíciles de diagnosticar como "adecuados" por la sencilla razón de su popularidad. Si quiero dar mi opinión (gusto) sobre el Quijote, primero necesito leerlo, razón casi obvia (pues la mayoría que lo comenta en la calle no lo ha ni hojeado). En música sucede lo mismo, pero es más "sencillo" escuchar a tal compositor que leer al tal Cervantes. La verdad es que no es más sencillo, en realidad, es mucho más difícil para la mayoría de nosotros comprender cabalmente la diferencia entre la armonía y la melodía, una composición tonal y una modal o, en general, las herramientas y técnicas propias de la música como Arte. Y volvemos al inicio, ¿de verdad escuchamos la música que oímos?
No pretendo rebatir gustos, me encanta argüir pero reconozco mi inferioridad numérica y mi vulnerabilidad al publicar en el ciberespacio, así que mejor aplico la sabia rendición anunciada. Luchar contra el gusto es como tratar de convencer a un sordo de que un mudo lo está insultando mientras ríe a carcajada suelta. Sólo intento hacer que el lector que haya tenido la gallardía de llegar acá abajo reconozca su propio conocimiento musical y, sobre todo, el lado desconocido en la música que escucha. ¿Dónde está lo artístico en Britney Spears (musicalmente, lujuriosos) o en Daddy Yankee? Podría aventurar su inexistencia pero, de nuevo, quizás el sonido informe de unos glúteos que se contonean o el ruido de la artillería machista sean el nuevo canon musical. Prefiero no averiguarlo.
Imágenes
Adam Golka en el Teatro Degollado Vía Magazinemx
Philip Glass Vía Institute for Advanced Study
Arte Pop Vía Wil Murray
Persuasión
Publicado por Kadosh in Crímenes Ejemplares on 10 agosto 2008
- Si de "forma intelectual" sé que la masa ósea de mi cráneo no resiste la colisión de un proyectil calibre 7.62 ¿Necesito confirmarlo de "forma no-intelectual"?
- Son prejuicios.
- Si termino tres metros bajo tierra... ¿Tendré menos prejuicios?
- Hum... Vamos a verlo…
(Me estaba persuadiendo para que dejara las drogas)
- Autor: "Manasaputra"
Abbey Road Lego
Pasando a cosas más amables...
Imágen| Flickr: "Abbey Road" por Digger Digger DogStar
En el enlace del Autor encontrarán más de otros discos de los "Bitles".
El aumento
Publicado por Nástenka in Crímenes Ejemplares on 05 agosto 2008
Yo trabajé más que él… ¡yo trabajé más que él! Yo merecía el aumento… Lo más cerca que tenía de las manos eran esas tijeras.
- Decoloren
"Indolencia"
Publicado por Kadosh in Libros, Metertextos
INDOLENCIA
¿De mi indolencia acaso
conoces el secreto?
¿Sospechas tú siquiera
lo que llevo aquí dentro?...
Porque me ves tendido a la bartola,
saboreando el denso
humo de mi cigarro, distraído,
y con la vista lejos,
¿ya quieres contemplarme desde lo alto
de tu embrionario y mísero cerebro?...
¡Pobre bestia de carga
que conoces el látigo y el diestro!
¡Mulo de noria! Sigue
tu voltear eterno.
Echa sudor, jadea,
resopla como fuelle que infla el viento,
híspete luego y grita
que a fuerza de labor ganaste el pienso.
Truena de justicia,
pon el grito en el cielo
porque también para mi pecho hay aire
y sol confortador para mis miembros.
Y en tanto te enronqueces
ponderando la gloria de tu esfuerzo,
déjame a mí vivir cuando me plazca
en la vida ultranoble del silencio...
¡No alcanzarán tus ojos,
por más que empines el menguado cuerpo,
a divisar la punta de las alas
del que vuele más bajo de mis sueños!...
ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ
En El poeta y su sombra
(FCE, México, 2005)
Imágen| "Fallen" por photobunny
Preguntas y respuestas: el Premio Aguascalientes
Publicado por Nástenka in Metertextos, Perfil on 03 agosto 2008
Ocio
Publicado por Nástenka in Crímenes Ejemplares on 02 agosto 2008
El ocio es la madre de todos los vicios, señor juez. Yo no tenía nada mejor que hacer.
- Nástenka